top of page
Foto del escritorCírculo Lovecraftiano

Colder

Muy bien, voy a hacer mi mejor intento aquí. Voy a asumir que estas sentado, y hagas lo que hagas, no te pongas de pie. No puedo darme cuenta si estas haciendo una cara de absoluta incredulidad, por que obviamente, te estoy escribiendo desde el pasado (acabo de pensar en que todos, técnicamente, escribimos desde el pasado), pero honestamente, no te culpo ni un poco si lo haces.


Digamos que, en 1941, en un hospital psiquiátrico para los criminales afectados por la locura, hubo un incendio. Durante ese incendio un ser de otra dimensión (con un fuerte parecido al Joker de Batman y que puede moverse de maneras peculiares) aparece en el manicomio, en medio de la confusión. Este ser se acerca a uno de los pacientes, un tal Declan Thomas. Y en el mas puro estilo de la novela de Stephen King, Thinner, este ser conocido como Nimble Jack toca a nuestro muy pronto estimado Declan y le dice: Colder (mas frío).


Y así es como Paul Tobin nos introduce al héroe y al villano del primer volumen de su laureada novela gráfica, Colder.


El arte de Juan Ferreyra toma un par de cosas prestadas del afamado Silent Hill (el primero). Pero digamos que el arte oscuro de Silent Hill es la alberca para infantes en comparación con el mar que Ferreyra te tiene preparado en Colder. Esta novela gráfica es como una pesadilla. Dado que la temática principal es la locura, y el como afecta a las personas, las imágenes que nos muestran son de lo mas irracional, absurdo y genial. Van desde lo Lovecraftiano, hasta lo completamente abstracto y siempre con un atinado toque de horror. Y no empecemos a hablar de las portadas, son fenomenales.


En el primer número, después de la ya mencionada introducción , tenemos un paso ligero, tranquilo y suave que nos presenta a Nimble Jack, nuestra demanda de derechos de autor esperando a suceder, en la época actual, y el como se alimenta de la locura de la gente, y a Reece, una chica que se dedica a la enfermería y que después de sufrir un asalto, nos explica por medio de una informal conversación con un policía de su inusual compañero de vivienda, nuestro héroe, Declan.


Declan se encuentra en un estado casi vegetal. Puede asearse, puede ir al baño, parece que puede comprender simples palabras, pero se encuentra sentado casi todo el tiempo, con una temperatura corporal muy por debajo de lo normal.

En cuanto la policía lleva a Reece a su casa, Nimble Jack se entromete, y empieza a seguirlos, guiado por su nariz, que detecta el olor de Declan.


Aproximadamente aquí, termina la parte suave (y el primer numero) para dar paso a una serie de eventos catastróficos y hermosos dibujados por el hábil lápiz de Ferreyra, que nos muestra imágenes que quizá nunca habíamos visto, pero que reconocemos de nuestros sueños mas extraños.


Declan, puede curar la locura. Si, suena raro, pero al parecer la locura no es exactamente la condición que todos creemos que es, y es una conexión con la dimensión a donde Nimble Jack pertenece. Esta habilidad, la puede llevar a cabo a cambio de bajar su temperatura corporal. Por cierto, creo que olvide mencionar que ahora puede hablar y no estaba en coma, como se pensaba. Si, lo sé. Es exraño.


La historia es extraña. Muy, muy extraña. En momentos, parece mas una idea abstracta que esta unida a través de la voluntad del autor de llevarla a cabo, pero funciona. Es muy entretenida. Y es la excusa perfecta para las bellas imágenes que nos muestra.


Intencionalmente, deje de leer en el número 4, un número antes de terminar el primer volumen, por que considero que la confusión que se siente al no saber exactamente que pasa en la historia, es uno de los aciertos mas grandes de la obra. Se tiene una vaga idea de a donde va todo, pero la incertidumbre (mas del estilo de “¿que esta sucediendo?” a diferencia del usual “¿que va a suceder?”) casi se puede saborear, como Nimble Jack se saborea la locura de Declan.


Les recomiendo darle la oportunidad. En este momento estoy a punto de terminar esto, y sumergirme en el quinto y último número del primer volumen.

Deséenme suerte.


Por: Javo Monzón.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page