Iä Iä nietos de Lavinia Whateley, su amigo El Dumpstero, se había tomado unas largas (y nada merecidas) vacaciones para ir a pasear por los confines del Cosmos, por lo cual no había cumplido con su obligación de contagiar a ustedes la locura de los autores malditos.
Afortunadamente la cabra negra lo mandó de vuelta a la tierra de una patada intergaláctica y el muy suertudo fue a caer a California. Donde para su buena suerte se ha topado con una poeta maldita… Pero no cualquiera... Nelly Geraldine García-Rosas es una autora mexicana que ha vagado por los rincones más oscuros de la tierra esparciendo su demencia a cuanto desdichado se cruza en su camino.
Sus trabajos, tanto en español como en inglés, han aparecido en importantes compendios como las revistas Penumbria, Clarkesworld, y las antologías The Apex Book of World SF3, Cthulhu’s Daughters, entre otras, no solo en América sino también en Europa.
Su trabajo combina el horror con la ciencia ficción, pero no es tu típica fanática de la Sci-Fi. Nelly estuvo a punto de cursar la carrera de Física Aplicada, sin embargo su amor (o locura) por los temas escabrosos la hicieron decidirse por la carrera de Literatura.
Pero dejemos de parlotear y mejor veamos qué es lo que va a salir… De Boca del Loco. Bueno… De Boca de la Loca.
Círculo Lovecraftiano & Horror: Nelly, es para nosotros un placer tener a una escritora Mexicana -especialmente este mes de muertos- cuyo trabajo hemos discutido en nuestro círculo. Ahora que lejos estás del suelo donde has nacido ¿cómo ves la evolución de la tradición del día de muertos desde la óptica extranjera?
Nelly Geraldine: Me parece que la tradición se enriquece con el tiempo y con la gente que la practica (y cómo se transforma su forma de ver y comprender la muerte). Cuando la observas desde “afuera” aprecias sus particularidades y lo que la hacen única para ti, para tu familia, pero también te das cuenta de sus similitudes con celebraciones de otros lugares. Parece cliché, pero el día de muertos es una de esas cosas que nos hacen únicos y, a la vez, nos demuestra que somos una pieza que completa el colectivo de la humanidad.
También es interesantísimo ver cómo las comunidades mexicanas que están fuera de México hacen suya la tradición y le otorgan más capas de sincretismo y de sentido particular para cada grupo.
CL&H: Nuestro grupo Lovecraftiano siempre se abstiene de catalogar, PERO!!! en el caso de tu literatura, es particularmente difícil colocarla en un género. Al leer tu propio trabajo ¿de dónde crees que nace este eclecticismo?
NG: Creo que es normal escribir textos diversos y diferentes. Pienso que la creación artística está íntimamente relacionada con la manera en que consumimos arte: imagínate qué aburrido leer libros o ver películas o escuchar música que parezcan idénticos entre sí. Ahora que tenemos la ventaja de poder acceder de forma sencilla a muchísimas formas de entretenimiento, creo que lo más natural es diversificarse. Claro que personalmente se tiene preferencia por temas o estilos específicos, y eso se permea inevitablemente en el proceso de creación. Creo que hay temas, motivos, símbolos que aparecen constantemente en mis textos y eso es lo que define mi voz, solo que ésta a veces se concreta en un texto de fantasía oscura y a veces en uno de ciencia ficción.
CL&H: La mayoría de tus personajes son femeninos, cabe destacar que en ninguno existe la exageración innecesaria de poder; son mujeres normales con trabajos que van desde una sacerdotisa prehispánica hasta una astronauta cuidando el césped en Marte, con el común denominador de que todas ellas viven situaciones escalofriantes. ¿Hay algún manifiesto de la lucha feminista actual en tus historias? Y ¿crees que estamos viviendo una segunda etapa de feminismo literario?
NG: Soy una mujer que escribe personajes femeninos/fem, no sé si hay un “manifiesto” en eso. Como dije en otra pregunta, parte de lo que nos gusta, lo que somos, nuestras lecturas se permea en lo que escribimos. Soy feminista y quizá puedas leer algo de eso en mis textos porque muestran mundos donde las mujeres son seres activos con defectos y deseos propios; pero los textos por sí solos no tienen temáticas sobre la desigualdad de género, racial, económica, de reproducción.
No creo que haya un resurgimiento de temáticas feministas en la literatura porque nunca se fueron. Las mujeres que escriben abiertamente sobre estos temas han estado ahí siempre aunque sistemáticamente invisibilizadas. Me da gusto que estamos viviendo un momento en el que la crítica las está volteando a ver.
CL&H: Lovecraft tiene a Arkham, King a Derry… ¿Podríamos hablar de un Geraldinian Country? Me inclino a pensar que sería el metro de la Ciudad de México.
NG: Voy a decir esto desde una posición de privilegio en la que nunca he tenido que usar el metro de la Ciudad de México de manera regular en mi vida cotidiana. Nunca he vivido en la CDMX, pero soy de Toluca, así que ir de visita siempre fue algo muy normal. Desde niña el metro me ha parecido fascinante y aterrador, algo así como Edmund Burke definía lo sublime. El metro es un lugar (una confluencia de lugares) que por sí mismo me parece ideal para que ocurra “lo fantástico”.
Regresando a tu pregunta, no me quiero aventurar a decir que hay un sitio nodo del que parta algo representativo en lo poco que he publicado.
CL&H: Tu literatura tiene un estilo bastante peculiar, tanto en su composición gramática como en el estilo ortográfico. Cuentos que terminan como poemas, listados que terminan en historias… POEMAS ESCRITOS EN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN RUBY??? ¿Cuál es la intención de contar historias de esta manera? Obvio haces que tus lectores tengan que pensar individualmente en la historia.
NG: Me gusta jugar con el formato cuando escribo porque creo que la manera en que cuento algo también forma parte de lo que quiero decir y porque hay textos que me parece que necesitan cierta estructura para ser efectivos.
CL&H: Entre los personajes de la mitología prehispánica que utilizas, uno de los más poderosos es la Coyolxauhqui, quien fue desmembrada por su hermano cuando ella iba a matar a la madre de ambos por haberse embarazado “en deshonra”. Aunque esa historia nos otorgó la luna, es bastante agridulce el coraje de los hijos contra su madre. ¿Qué efecto tiene en ti esta deidad?
NG: Recuerdo que escribí un poema sobre Coyolxauhqui porque sin querer me topé con unas fotos de la excavación del monolito que no había visto antes y, de alguna manera, pensé que el mito de cómo se convierte en la Luna tenía paralelismos sensoriales con el proceso de su descubrimiento y excavación. ¿Has visto el monolito en el Museo del Templo Mayor? Es imponente. Provoca imaginar cómo la pensaban desde la cosmovisión mexica, pero es inevitable verla desde la óptica personal.
Muchas de las deidades mexicas son súper interesantes porque están en áreas grises de la moralidad como la entendemos desde nuestra mexicanidad del siglo XXI. Es un deleite jugar/crear con esa idea como inspiración.
CL&H: De la física saltaste a la literatura, ¿cómo ha ido esa decisión en tu vida cotidiana? ¿Te arrepientes en algún momento de no haber seguido el camino de la ciencia de tiempo completo?
NG: Como todos me pregunto qué sería de haber tomado otras decisiones en momentos clave de la vida, pero siento que una vez que ya se hizo algo hay que aprovechar y aprender de eso. Y si hay duda o arrepentimiento —aquí viene otra vez el privilegio— tratar de reconciliar lo que somos con lo que hubiéramos querido ser. No soy física, pero puedo escribir muchas relacionadas con la física, por ejemplo.
CL&H: De tus historias, mi favorita es “Exvotos”. Por el ambiente costumbrista, realista y pesimista que contiene (léanla aquí: http://www.thejmlr.com/exvotos-spanish/). Mi escena favorita es cuando los querubines del Niño Dios ciego caen a sus pies devorando pedazos de carne… Es una escena tan cinemática que al imaginarla me causa algo de nausea y terror. ¿Has pensado alguna vez incursionar en el mundo del guión para película o acaso en la novela gráfica?
NG: La verdad no lo he considerado. Respeto y admiro muchísimo el trabajo de los guionistas y escritores de cómic porque creo que tienen una destreza para los diálogos y la narrativa visual que yo no tengo.
CL&H: En las redes te han comparado con Poppy Z. Brite por algunos tintes homoeróticos. Por ejemplo, en tu historia “Phantasm” (donde Alicia trata de conectarse con Rizzu por medio de un juego de realidad virtual), Elisa en Lemniscata o la onírica “Where water joins” donde la narradora sigue embelesada a Adriana (un ente con alas de mariposa) por el metro Tacubaya. ¿Cuál es tu posición respecto al uso de la sexualidad en la Sci-Fi moderna?
NG: Jajaja. ¿Quién dijo eso? Yo no escribo erotismo. Que un texto tenga personajes en relaciones románticas o enamoradas/obsesionadas con otras personajes con la misma identidad de género, no lo convierte en un texto homoerótico. Hay una idea nostálgica del deseo y el amor en cómo algunas de mis personajes imaginan a otras, pero no hay erotismo porque soy malísima escribiéndolo.
La ciencia ficción actual está haciendo un buen trabajo en tratar de mostrar todo el espectro de la sexualidad humana (incluyendo la asexualidad). Los escritores tenemos la responsabilidad de hacer que los mundos posibles de la literatura tengan representación de toda la humanidad. La CF llena de hombres blancos heterosexuales es completamente inverosímil.
CL&H: Realizas con frecuencia un sincretismo entre el panteón de deidades Lovecraftianas con las mesoamericanas. ¿Cuál es tu dios favorito de los mitos de Lovecraft y con que otras deidades lo comparas?
NG: Mis favoritos no son dioses, son monstruos más bien genéricos. Los shoggoth me encantan por su maleabilidad corporal al no tener forma específica. Es inquietante y a la vez súper fuera de lugar que estas masas purulentas gigantes digan “tekeli-li” y tengan ojitos que brotan como burbujas haciendo pop. Tienen todo.
No se me ocurre con qué criatura de la mitología mexica (u otras prehispánicas) compararlos. Se lo voy a dejar de actividad extra a tus lectores para salir de este atolladero.
CL&H: ¿Qué es lo que en realidad asusta a Nelly Geraldine? Dinos algo que verdaderamente te haya provocado espanto en tu vida.
NG: No sé. Trato de ser muy racional con ciertas cosas, aunque suelo ser muy pesimista. A lo mejor mis miedos son chiquitos y comprensibles porque a veces espero lo peor.
CL&H: Muchos de los autores que entrevistamos nos regalan una micro-ficción referente a nuestro grupo de literatura Lovecraftiano o bien a cualquier cosa que les venga a la cabeza en ese momento. ¿Nos honrarías con algún micro-cuento para este humilde círculo?
Si saben de programación (lenguaje RUBY), hay un mensaje al correr el código.
CL&H: ¿Algunas palabras finales para tus lectores en el Círculo Lovecraftiano & Horror?
NG: Muchas gracias por el tiempo que han dedicado en leer y comentar mis textos. Creo que aquí va la parte donde debería hacer autopromoción desvergonzada, pero no tengo nada nuevo para presumir más que la reciente publicación de Clarkesworld Year Eleven: Volume One http://neil-clarke.com/books/clarkesworld-anthologies/clarkesworld-year-eleven-volume-one/ que contiene la reimpresión de “Where Water Joins”.
Stay weird y nos vemos en Kadath.
Un honor haber tenido la oportunidad de entrevistar a la primera escritora mexicana que pasa por éstas sacrílegas páginas. Pueden leer más de su ficción en la siguiente dirección: https://es.nellygeraldine.com/p/publicaciones.html aunque tengan cuidado, pues pueden acabar enredados en alguna de sus lemniscatas literarias de horror, muerte y locura. Y no se pierdan la siguiente edición de… De Boca del Loco!!!
-El Dumpstero-
Comentários